Si te encuentras en el super mercado con un producto con un sello halal, no te espantes, no es nada del otro mundo, al contrario, esto significa que es un producto con mucha calidad en cuestión de su fabricación, y fue diseñado para cuidar tu salud y no perjudicar el medio ambiente.
Un certificado halal es un documento que acredita que la empresa cumplió con los estándares exigidos por las Normas Halal y respetó todos los requerimientos exigidos por esta norma durante todas las etapas de producción, desde la selección de materias primas y ingredientes hasta la etapa de la exhibición del producto terminado ante el consumidor final.
Por supuesto, aún hay mucho por aprender, así que quédate con nosotros si quieres indagar más en el tema
¿Sabias que el Mercado Halal Internacional ocupa 28% de la población mundial? ¿Sabias que hay 57 países que exigen productos con Certificación Halal en el mundo? ¿Sabias que la población mundial que prefiere productos con Certificación Halal es de 1900 millones de personas?
¿Sabias que la certificación Halal no se trata solo de carne sino también de todos los productos alimenticios sean frescos o procesados, y productos cosméticos, textiles, fármacos, servicios turísticos, pueden tener el certificado Halal?
1- Este documento demuestra que la empresa se preocupa por conseguir y cumplir los estándares Halal en sus procesos de fabricación, cuidando los detalles que van desde la materia prima hasta la exhibición del producto, cosa que nos lleva a entender la importancia de que una empresa posea conocimientos sobre este certificado.
2- Otra función que tiene la Certificación Halal, es que no solo sirve para acreditar la calidad halal de bienes ofertados por una empresa, sino que permite mejorar, mediante el paso del tiempo, los estándares de calidad generales, impulsando a una mejora continua gracias al papel de monitorización constante acerca del cumplimiento halal.
3- El certificado Halal sirve también como un requisito indispensable para exportación de productos a los 57 países que lo exigen en el mundo, un producto no puede ingresar a esos países si no viene acompañado con un Certificado Halal Acreditado por un organismo de certificación autorizado por dicho país.
4- También el certificado halal sirve para abrir un segmento de mercado, por ejemplo en Estados Unidos hay 22 millones de personas que prefieren consumir productos con Certificación Halal y en Europa hay 57 millones, así si quieres que tu producto sea el preferido para esta comunidad creciente, porque casi son 28 % de la población mundial, certifícate Halal.
5- De igual manera, le da un valor agregado a tu producto, y el certificado Halal te ayudara, expandir tu mercado y competir en los mercados internacionales.
Primera semana:
El proceso de la certificación es el siguiente:
– Llenar solicitud
– Pago
– Introducción del equipo Auditor
– Fijar fecha de auditoría
Segunda semana:
– El equipo Auditor visita la planta
– El equipo auditor entrega al cliente lista de no conformidades
Tercera Y cuarta semana:
– En promedio mínimo de 6 meses el cliente debe cerrar las no
conformidades,
– El equipo auditor revisa el cierre de las no conformidades
– El cliente hace los cambios
– El equipo auditor entrega el informe al comité de certificación
– El comité toma la decisión.
– Entrega de certificado
1- Revisamos que la empresa es responsable legalmente:
La responsabilidad legal de una empresa se refiere a la obligación que tiene una organización de cumplir con las leyes, regulaciones y normas aplicables en su jurisdicción.
Implica que la empresa es responsable de sus acciones y decisiones, y debe asumir las consecuencias legales de cualquier incumplimiento o conducta indebida.
2- Revisamos que la empresa es responsable en la inocuidad:La Inocuidad se define como la característica que garantiza que los alimentos que consumimos no causan daño a nuestra salud, es decir, que durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen con: Residuos de plaguicidas por ejemplo.
3- Revisamos la responsabilidad medioambiental:
Ser una empresa ambientalmente responsable es considerar todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación de la empresa, como el manejo de los residuos, trato a los animales …etc
4- Revisamos el cumplimiento Halal:
Cumplir con los requisitos aplicables según las normas halal, por ejemplo, que el producto no contiene ingrediente de origen animal prohibido consumirlo en el en la ley Halal como el cerdo o los animales salvajes como leones, osos, monos …etc
Son seis las condiciones que debe reunir un alimento para ser considerado lícito desde el punto de vista Halal:
Son 7 pasos para obtener el certificado halal
1- Escoger una certificadora acreditada
2- Llenar formato de la solicitud
3- Recibir equipo auditor de la certificadora Halal
4- Corregir todos los errores que encontró el equipo auditor
5- Crear políticas de cumplimiento
6- Capacitar el personal involucrado en la producción
7- Obtener la certificación
Si te gustó nuestro artículo sobre qué es un certificado halal de un producto, te invitamos a unirte a nosotros en Mexican Halal Authority MEHA, La certificadora líder en México y Estados Unidos, es un organismo acreditado y reconocido internacionalmente, su trabajo es facilitarte descubrir este mercado, cumplir con las normas, su servicio es de alta calidad y profesional.
Te acompañamos durante todo el proceso, te ayudamos a vivir una nueva experiencia empresarial, siempre estamos buscando ser la mejor opción para nuestros clientes.
Espera, si llegaste hasta aqui, Faltan algunos datos:
Si quieres indagar más, o quieres ser experto en este tema, o un auditor, te recomendamos nuestros cursos online, dinámicos, prácticos y especializados, revisa nuestra página cursos online
Asociación Mexicana de Proveedores Halal, un instrumento de promoción de productos mexicanos ante los países que consumen productos certificados Halal, no es necesario que estés ya certificado.
¿Qué esperas para unirte a nosotros en AmpHalal? ¡Animate!
Mexican Halal Authority es un organismo que apoya a las empresas Mexicanas a cumplir con los requisitos Halal internacionales y así conquistar grandes mercados
Aviso de privacidad